Curso presencial técnico-práctico en talleres de aplicabilidad para docentes sobre diabetes. Implican dos jornadas de 7 horas de duración cada una.
Frecuencia: Semanal.
Cupo: para 40-50 docentes
Aval Científico: capítulo del litoral de Sociedad Argentina de Diabetes.
Requerimientos: Asistencia 100% clases y examen final.
La diabetes tipo 1 (uno) es una enfermedad crónica que suele aparecer en la niñez y supone que un niño dependa de la insulina desde el momento que se diagnostica la enfermedad. Además de aprender a realizarse controles de glucosa en sangre capilar varias veces al dia. Además de un equilibrio nutricional su diagnóstico supone un gran impacto para el niño, como para la familia principalmente por 2 razones :
1) La reacción emocional que produce una enfermedad crónica y que hasta el momento no tiene cura.
2) Por los ajustes en el estilo de vida que impone esta enfermedad, la cual requiere y “exige” un arduo periodo de adaptación, información y aprendizaje. Convivir con esta condición genera el impacto en los ámbitos en los cuales las personas se desenvuelven, provocando en ocasiones, dudas, mitos y desconocimientos en el comportamiento a seguir de quienes estén en el entorno más cercano, llámese este escuela, club, trabajo o espacios de esparcimiento. Por ello se hace necesario buscar espacios de conocimiento sobre esta condición de vida, a fin de acompañar proactivamente tanto a los niños y adolescentes el diabetes como a los compañeros de clases, alumnos o integrantes de cualquier disciplina deportiva.
Directos: docentes de nivel inicial, primario o secundario.
Indirectos: pacientes, familiares, comunidad, equipo de salud, sistemas laborales o productivos.
No cuenta con aportes comunitarios
Factible