Realizar una campañas de castración masiva de 100 animales por vez en los distintos barrios de la ciudad con quirófano móvil y personal entrenado. Deberán concretarse cada cuatro meses durante el 2020 y apuntarán a generar conciencia ciudadana.
Población creciente de perros y gatos en situación de calle (comunitarios) en la ciudad, que impactan directamente en la salud humana, ya sea por transmisión de enfermedades (zoonosis), entiéndase por esto: sarna, parasitosis, pulgas y patologías más graves (ricketsiosis); como así también la generación de accidentes de tránsito y ataques a transeúntes.
Toda la ciudad. Tanto por motivos de salud como por seguridad. Además, apunta al fortalecer la formación de una conciencia ciudadana en pos de una mejor sociedad.
Grupos de voluntarios harán el trabajo previo en cada barrio, concientizando y confeccionando las listas para dicha castración.
Se designarán colaboradores gratuitos por cuadra para efectuar la tarea en el barrio asignado.
Factible